SIUUS


1.    Síntesis sobre lo más relevante de la conferencia.

El SIUSS es la aplicación informática que utilizan los Servicios Sociales como instrumento técnico que les permite recoger la intervención profesional y siempre ante cualquier intervención profesional ante una demanda social. El instrumento de trabajo más utilizados por las empleados de los Servicios sociales es la ficha social para la recogida de datos de los usuarios. La ficha tiene una doble finalidad: características y perfil de los usuarios; evaluación del sistema y facilitar al planificación. El SIUSS comienza a desarrollarse en 1984 a nivel nacional.  Desde su creación se han creado varias versiones informáticas. Empezó con la versión 3 y actualmente están creadas la 4 y la 5, aunque está ultima no se utiliza mucho todavía.la creación de las distintas versiones permite una mejora en la obtención de la información. Una de las principales mención que Manuel hace en la conferencia es comprender la utilidad de SIUUS y todo lo que conlleva este programa. También tener presente que existe desde hace mucho tiempo y no es tan usados por los profesionales.
La estructura del SIUSS se compone de una parte troncal en la que se recogen los datos más relevantes (usuarios, demanda, valoración, y recursos idóneos a aplicar) después encontramos el desarrollo de tres módulos relacionados con la parte troncal: el de ayuda a domicilio, el del maltrato infantil y el de violencia de género. Está dividida en cuatro partes que son independientes pero están relacionados entre sí:

·        Unidad de Trabajo Social (UTS)
·        Centro de Servicios Sociales
·        Comunidad Autónoma
·        Ministerio

El SIUSS desde los inicios no ha parado de evolucionar en modificaciones técnicas e informáticas. Trabajan para la mejora de los trabajos en equipos y en red.
Entre los objetivos de su creación está la facilitación de la gestión diaria; homogeneizar la multitud de conceptos que manejan los profesionales; sistematizar la información; valoraciones, demandas y recursos; aportar una información viable y contrastada a la hora de la toma de decisiones en la planificación, gestión y evaluación del problema; permitiendo así una correcta coordinación en los casos. 
La comunicación dentro del SIUSS se desarrolla de manera ascendente y descendente, es decir, aquellos usuarios que necesitan cualquier información contenida en el SIUSS acceden a ella, y una vez que ya la han utilizado la devuelven a la plataforma para el posible uso posterior de otros profesionales.
Una vez instalado el programa en las Comunidades Autónomas, Centros de Servicios Sociales y UTS, y recibidos los datos se podrán obtener mediante el tratamiento de los mismos y las explotaciones estadísticas, los siguientes resultados:
·        Perfil de los usuarios.
·        Perfil de los usuarios de cada una de las prestaciones básicas.
·        Información sobre las demandas y evolución temporal.
·        Información sobre las intervenciones profesionales y recursos aplicados.

2 .Beneficios y perjuicios del uso de esta herramienta de trabajo.

El SIUUS es el instrumento técnico con los que los trabajadores sociales realizan su trabajo, les permite recoger la intervención profesional de modo riguroso.
-No necesita nueva formación al mantenerse la funcionalidad y operación de SIUUS v4.
-Permite el acceso desde cualquier sitio con conectividad a internet.
-Soporta distintos navegadores, principales sistemas operativos y distintos equipos y configuraciones.

-No requiere ninguna instalación específica.
-Actualizaciones automáticas.
-Contempla la protección de datos.
-Facilita la gestión diaria.
-Instrumento para acreditar la tarea.
-Sistematizar la información.
-Permitir transferencias sencillas en distintos ámbitos.
-Permite una agilización de la gestión y el almacenamiento de gran cantidad de datos de sus usuarios.
-Delinea el perfil de socio-demográfico de la población que accede a los servicios sociales. 
-Detecta los problemas individuales y colectivos desde criterios homogéneos de análisis y valoración.
-Correcto seguimiento a los problemas planteados hasta la solución de los mismos.

Los posibles problemas que podemos encontrar al utilizar SIUSS son diversos: 

-Utilización de múltiples bases de datos.
-La información se encuentra diversa y desactualizada.
-Diseño rígido y poco intuitivo.
-Posible existencia de información errónea o duplicada.
-Al estar la información no actualizada imposibilita la explotación de estadísticas y datos en tiempo real.
-Su tecnología hace inviable la integración con otros sistemas.

3. Valoración sobre la conferencia del vídeo.

En cuanto al vídeo del SIUUS decir que nos ha aportado toda la información que necesitábamos para la realización de este trabajo y además estaba muy claro ya que nos han ayudado con las diapositivas que ya habíamos visto en clase anteriormente. En la conferencia nos habla sobre la utilidad que tiene SIUUS y todo lo que conlleva su utilización. Como hemos podido ver es una aplicación muy útil para los profesionales de los servicios sociales y para la intervención de ellos. La utilizaremos mucho para la recogida de todos los datos de los usuarios.
Me ha parecido muy interesante ya que esta aplicación SIUUS en nuestra profesión va tener mucha utilidad y es bueno que vayamos conociendo algo sobre cómo se trabaja con ella y qué objetivos se persiguen. Debido a la sociedad en la que vivimos en nuestro día a día ya nos tenemos que ir adaptando a los nuevos avances tecnológicos que están surgiendo, y que van hacer una herramienta esencial para nuestra profesión y para cualquier tipo de trabajo que estemos realizando.






No hay comentarios:

Publicar un comentario